MASONERÍA AL DÍA / Recorrido patrimonial abre la Fiesta de Confraternidad Masónica en Arica

Recorrido patrimonial abre la Fiesta de Confraternidad Masónica en Arica

08 AGO 2025


En el marco de la tradicional Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica que se desarrolla este viernes 8 y sábado 9 de agosto en la ciudad de Arica, delegaciones nacionales e internacionales participaron en un recorrido patrimonial por diversos hitos históricos y culturales de la comuna.

La actividad, organizada por las logias de la Jurisdicción Arica-Parinacota y coordinada por el Gran Delegado Jurisdiccional Armando Puente y las Logias de Arica, tuvo como punto de partida la Logia Morro de Arica Nº 29, donde su Venerable Maestro, Manuel Gutiérrez Silva, repasó la historia de esta logia, cuyos orígenes se remontan a alrededor de 1864 bajo el oriente del Perú y que fue refundada en la primera década del siglo XX bajo la Gran Logia de Chile.

Posteriormente, los asistentes visitaron el Museo de la Cultura Chinchorro, guiados por el académico de la Universidad de Tarapacá, Bernardo Arriaza, quien explicó que esta cultura “son los primeros habitantes del desierto de Atacama” y destacó que “el chinchorro es Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO desde el 2021”bernardo arriaza. El investigador subrayó que las momias chinchorro, datadas hacia el 5.000 a.C., son “los cuerpos con momificación artificial más tempranos del mundo”.

La comitiva continuó en el Consulado del Perú, conocido como la Casa Bolognesi, donde fueron recibidos por el cónsul adjunto Patricio Lindeman Mc Evoy, quien valoró la oportunidad de “poder contar una historia común para finalmente buscar bases comunes para una paz duradera”. Lindeman explicó que el inmueble es recordado porque allí Francisco Bolognesi pronunció su célebre frase: “tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.

El recorrido incluyó también la Catedral de San Marcos de Arica, cuya estructura metálica fue encargada a los talleres de Gustave Eiffel en Francia, y culminó en el edificio de la Aduana, donde el fotógrafo y doctor en Historia del Arte Christian Jamett presentó su muestra “Anata entre lo Sagrado y lo Pagano”. La exposición, compuesta por 40 imágenes, retrata el Carnaval con la Fuerza del Sol desde una perspectiva cromática y cultural. “Es un privilegio estar en este edificio diseñado entre 1871 y 1874, enaltece la instancia de poder mostrar la obra”, expresó Jamett.

Entre los participantes del recorrido se encontraba el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez; el Gran Tesorero, Nelson Núñez Apey; el Gran Orador, Rubén Leal Riquelme; el Gran Bibliotecario, Nabor Urzúa Becerra; y el Gran Canciller Álvaro Echeverría. También asistieron el Gran Maestro de la Gran Logia de Mato Grosso (Brasil) y presidente de la Quinta Zona de la Confederación Masónica Interamericana, Ademar de Souza Freitas; el vicecanciller de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, Mauricio Pedro Edwards; delegaciones de Bolivia y hermanos masones de la zona sur de Chile.

Las actividades continuarán esta tarde con el Coloquio Público "La Ética como elemento integrador de la Sociedad" a cargo de Gran Orador y Doctor en Filosofía, Rubén Leal Riquelme que tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá.