MASONERÍA AL DÍA / Presentación de libro sobre Logias Iquiqueñas

Presentación de libro sobre Logias Iquiqueñas

En una espléndida actividad realizada en el costeño hotel Gavina de la ciudad histórica, tuvo lugar la presentación del libro Logias Iquiqueñas de los autores Héctor Rojas Cabrera y Hernán Cornejo Rocabado, que convocó a más de 200 personas, el pasado viernes 12 de enero. 


La ceremonia contó con las intervenciones de los autores, de la hija del QH Alberto Chang (QDEOE), y del Gran Maestro Sebastián Jans Pérez. Fue amenizada así mismo por las magníficas interpretaciones del Coro Municipal, bajo la dirección del Maestro Gonzalo Calle Recabarren, culminando con la distinguida voz de la mezzosoprano Marisol Hernández, directora de esa agrupación musical.


Las figuras de aquellos grandes masones que pasaron a “Decorar el Oriente Eterno” durante la pandemia del Covid-19, fueron parte central de la presentación del libro, ya que este fue dedicado a su memoria por parte de los autores, que se extendieron en las manifestaciones de cariño, recordando su legado que permanece vivo en los miembros de las Logias del valle. Sus nombres fueron invocados repetidas veces durante el desarrollo de la ceremonia.

En su intervención, de manera especial, el Gran Maestro recordó las figuras del QH Manuel Lara Plasencio, quien era su Gran Delegado Jurisdiccional en el momento de su sensible fallecimiento. Así también recordó con mucho cariño al QH Fredi Veas, insigne académico de la Universidad Arturo Prat, quien fuera Gran Delegado Jurisdiccional entre 2014 y 2018, y luego Director de la Escuela de Docencia. Tuvo también palabras de elogio para el Querido Hermano Pablo Daud.


En relación a la publicación presentada, el Gran Maestro elogió el trabajo de los autores, “los que se suman a una élite de historiadores, que han contribuido de modo meritorio a dejar los antecedentes y testimonios del desarrollo masónico en sus ciudades, para conocimiento de las nuevas generaciones”. 

“Al publicar este libro – agregó el Gran Maestro -, sus autores no solo recuperan la historia, sino que ellos mismos se convierten en sujetos históricos para el futuro, cuando serán citados y leídos, y reconocidos por este destacado esfuerzo.