MASONERÍA AL DÍA / Grandes Maestros concurren a Sucre

Grandes Maestros concurren a Sucre

11-05-2025


En el marco del bicentenario de la independencia de la República de Bolivia, los Grandes Maestros de Bolivia y Chile, visitaron la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, antiguamente denominada Chuquisaca, donde se congregaron representantes de las provincias del Alto Perú, para declarar la emancipación definitiva del régimen colonial español.

La Casa de la Libertad corresponde a la edificación de la Universidad San Francisco Javier, la más antigua de habla hispana de América del Sur, en cuya Aula Magna tuvo lugar el Congreso de los representantes de las provincias del Alto Perú, para redactar la declaración de independencia y fundar la República de Bolivia, al año siguiente de la victoria de las fuerzas libertadoras en Ayacucho, dirigidas por el joven Mariscal Antonio José de Sucre.


En el marco del bicentenario de ese Congreso libertador, los Grandes Maestros concurrieron a ese lugar, importante hito patrimonial de la ciudad de Sucre, donde conocieron distintos destalles del proceso independentista, que se desarrolló entre 1809, con la llamada Revolución de Chuquisaca, y 1825, con el Congreso de la Independencia, que determinó el fin del dominio realista en el Alto Perú.


El Aula Magna de la antigua Universidad es parte de un museo, y hoy cuenta con retratos originales de figuras importantes de la lucha independentista, como el retrato del Libertador Simón Bolívar, así como del Mariscal Sucre y de la generala Juana Azurduy, y otras señeras figuras de la revolución de 1809 y del proceso emancipador.

Dentro de las piezas museológicas de la Casa de la Libertad, especial impacto le produjo al Gran Maestro de Chile, la cubremontura sobre la cual fue llevado herido el Mariscal Sucre, luego de una reyerta de insubordinación de sus tropas, cuando gobernaba la naciente República boliviana, así como el retrato de Juana Azurduy.

El Gran Maestro Sebastián Jans ha comentado luego de esa visita: “Quiero agradecer la invitación del Gran Maestro Jorge Badani Lenz, para visitar el lugar donde se declaró la independencia de los territorios que fueron conocidos en el proceso de emancipación como las Provincias de Alto Perú, que fundan la República de Bolivia. Desde el punto de vista de la masonería chilena, esta visita es la oportunidad de rendir un homenaje a uno de los episodios con los cuales se concluyó la lucha que encabezaron los Libertadores, bajo la inspiración de la Libertad y el Iluminismo, homenaje que pudimos también expresar el año pasado en nuestra visita a Ayacucho. Agradecemos la fraterna invitación que nos ha permitido concurrir a este lugar de historia y dignidad de las repúblicas sudamericanas”.