MASONERÍA AL DÍA / Corporación Educacional Masónica de Concepción inaugura su año escolar con conferencia de Coordinador de Unesco, Carlos Henríquez

Corporación Educacional Masónica de Concepción inaugura su año escolar con conferencia de Coordinador de Unesco, Carlos Henríquez

Con la charla “Aportes desde el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de UNESCO (LLECE-UNESCO) a la agenda de recuperación y transformación”, presentada por el Coordinador del LLECE-UNESCO, Carlos Henríquez

Calderón, la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO) inauguró su

Año Escolar 2023.

La actividad realizada en el auditorio “Dr. Luis Bravo Puga” del Colegio Concepción,fue una instancia abierta a la comunidad, encabezada por el Presidente (s) de la COEMCO,Alejandro Navarro Torres, junto al Directorio de la Institución, autoridades locales y masónicas, socios, equipos directivos, docentes, funcionarios y estudiantes los seis establecimientos de la Corporación, los colegios Concepción, Concepción San Pedro, Técnico Profesional Los Acacios, Concepción Chiguayante, Fraternidad y Alonso de Ercilla.

En su exposición, Carlos Henríquez expresó que “La Agenda 2030 dice que la Ciudadanía Mundial, el desarrollo sustentable, la fraternidad, la solidaridad, son temas tan importantes como la lectura y matemáticas, pero cuando se revisa en el currículum no está tan presente. Entonces aquí el trabajo que está haciendo la Corporación porque están integrando las asignaturas con el ámbito valórico para la toma de decisiones”.

En otro ámbito, Henríquez hizo hincapié en los desafíos actuales de la educación de cara a las nuevas tecnologías que “cada vez más hay una demanda más creciente de carreras que son menos automatizables, ósea donde se opina, colabora, se da un valor

agregado y un nivel decreciente en aquellas donde están más informatizadas”. Lo anterior según explica implica una necesidad creciente de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes, aspecto en el que los docentes tienen un rol fundamental, “esto implica un compromiso con la educación, hay que invertir más, hay que apoyar más a los profesores, porque están cambiando las formas de aprender”. De parte de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, el subgerente de Educación José Vilches Vergara expuso a las comunidades educativas el trabajo que la Institución se encuentra realizando con especial énfasis, al aproximarse su 70 aniversario

de la Corporación en 2024: “Este año la COEMCO tiene propósitos claros, se está trabajando en una actualización del Plan Estratégico, se está redefiniendo la estructura organizacional, para poder hacer de mejor manera la gestión educativa”.

Así también, el Subgerente destacó que “hasta el año pasado esta organización hablaba de tres modelos: Educativo, de Desarrollo Moral y Formación Ciudadana, pero se llegó a la a la reflexión si será necesario tener tres modelos o debe ser uno que reúna todas las líneas de trabajo y la conclusión fue que como Organización se debe tener un Modelo Educativo”, en este punto detalló que se realiza un trabajo para unificar estos tres documentos.